Ir al contenido
¿Qué es la Blockchain o Cadena de Bloques?
  1. Conceptos/

¿Qué es la Blockchain o Cadena de Bloques?

·521 palabras·3 mins
Principiantes Conceptos Básicos Bitcoin Blockchain

En resumen, una blockchain es una base de datos distribuida donde los registros (bloques) se ordenan cronológicamente y no se pueden alterar una vez añadidos.

Si no sabes qué es una base de datos, pensá en ella como un libro donde se guardan registros. La blockchain funciona como un almacenamiento de información con la particularidad de que es inalterable.

Esta tecnología es muy utilizada en sistemas de criptoactivos, como Bitcoin, pero también puede ser usada en cualquier ámbito donde sea necesario que la información sea inmutable.

¿Cómo funciona una blockchain?
#

La información se guarda dentro de bloques, y estos pueden ser transacciones, contratos, o estados en una cadena de logística, entre otros casos. Estos bloques están unidos por “cadenas” y, además de contener información, tienen dos elementos más:

  • Una firma propia o Hash.
  • El Hash del bloque anterior.

Si alguien o algo quiere alterar el contenido de un bloque, va a tener que alterar el contenido de todos los bloques anteriores. Por esto se dice que es inalterable.

Te habrás dado cuenta entonces de que sólo hay que tener cuidado al ingresar la información. Una vez dentro, no se precisa de un tercero que valide estos datos (como sí sucede con bancos), lo que hace la operación más rápida, eficiente y barata.

¡OJO! Si nos equivocamos al ingresar la información, no podemos volver atrás. Hay que ser muy consciente de esto antes de realizar una transacción.

Entonces, ¿Bitcoin es una blockchain?
#

No. Bitcoin es una moneda digital que usa la tecnología blockchain para registrar sus transacciones. Se basa en el “Bitcoin Protocol”, donde se establecen las reglas para transferir Bitcoin entre partes. Entonces, ¿qué tipo de blockchain usa Bitcoin? Ahora lo vemos.

Tipos de Blockchain
#

A grandes rasgos, existen 3 tipos de blockchain:

1. Públicas (Descentralizadas)
#

Es el tipo de blockchain que usa Bitcoin. Como mencionamos, la información está descentralizada y distribuida en servidores o nodos (que no son más que simples computadoras). Todos los participantes tienen una copia del registro completo. Cuando se añade una transacción, esta debe ser validada por la red. Cómo se decide qué nodo carga el siguiente bloque es algo que veremos en el post sobre protocolos de consenso.

2. Privadas (Centralizadas)
#

En este caso, la base de datos está centralizada en un único nodo que controla todos los bloques que se agregan. Solamente se puede interactuar con ella si se tiene un acceso otorgado por la unidad controladora. Generalmente son utilizadas por empresas que no quieren que su información sea pública.

3. Híbridas (Permisionadas)
#

Son una mezcla de las anteriores, donde los usuarios tienen diferentes permisos. Por ejemplo, una empresa puede utilizar una red privada para sus registros de inventario, pero hacer que esos registros sean públicos y auditables por un agente externo.

Conclusión y Próximos Pasos
#

La blockchain es una tecnología fascinante que va mucho más allá de las criptomonedas. Su capacidad para crear sistemas seguros, transparentes y sin intermediarios está cambiando industrias enteras.

Ahora que ya entendes los cimientos, te invito a seguir aprendiendo sobre su aplicación más famosa en nuestro próximo artículo: ¿Qué es Bitcoin?